¿Qué es el trading?
El trading lo venden como algo fácil y es todo lo contrario. ¿Y por qué lo venden así? Porque el trading da mucho dinero a los brókers y a los que lo recomiendan, por las altas comisiones que deja y porque la mayoría pierde dinero. Sólo un 5% de minoristas acaba ganando dinero a largo plazo.
Entendamos el trading
El trading consiste en especular en el mercado a corto plazo, normalmente minutos, horas o días (day trading). Alguien que hace trading, busca comprar / vender cualquier activo que se crea que va a subir / bajar en un corto período de tiempo. El trading engancha porque ofrece la posibilidad de ganar mucho dinero muy rápidamente, cosa que atrae a prácticamente todo el mundo.
Al principio parece fácil y muy divertido, en mi caso conseguí triplicar mi inversión en cuestión de días siendo un completo novato. Pero lo que fácil viene, fácil se va.
La realidad del trading
El trading es un arte y requiere muchísima práctica y dedicación. En este caso, para poder practicar nos jugamos nuestro dinero, que en definitiva viene a ser el tiempo que hemos dedicado para ganarlo, y es algo muy preciado por lo que tendremos miedo y padeceremos mucho estrés. Lo más complicado es la parte psicológica: Ser disciplinados y separar las emociones de nuestro modo de operar es uno de los aspectos más importantes y más difíciles de implementar.

Ser exitoso haciendo trading durante un tiempo es posible, pero mantenerlo a largo plazo es una tarea mucho más difícil. El mercado es impredecible y hace absolutamente lo que quiere, por lo que ganar dinero de manera constante al cabo de los años utilizando análisis técnico y gestión de riesgo es difícil.
Hay que estar muy preparado mentalmente para perder dinero en muchas ocasiones y seguir la estrategia de manera fría, sin dejarse llevar por las emociones. Y eso, es muy complicado. Aunque en algunas webs promocionen que dedicando 20 minutos al día se puede tener éxito, para ser un trader de éxito deben dedicarse muchísimas horas al día y muchísimos años.
Te dirán que pruebes con una cuenta demo y que inviertas en índices bursátiles, divisas y otros instrumentos financieros, pero jugarte dinero de verdad no es lo mismo que gestionar capital de mentira.
El principal problema del trading: El exceso de apalancamiento
El principal problema del trading es excedernos con el apalancamiento. El apalancamiento nos lo ofrece el bróker permitiendo comprar y vender posiciones mayores. De este modo, podremos jugarnos más dinero. En otras palabras, el ‘trading’ con apalancamiento significa operar con más dinero del que realmente se dispone.
Si mi bróker me permite apalancarme 30:1, podré comprar o vender 90.000€ en acciones con sólo 3.000€. Hay brókers que permiten un apalancamiento de 200:1, es decir que con 3.000€ puedes hacer operaciones de 600.000€, una auténtica locura. Si abro una posición y se mueve en mi contra un 0.5%, pierdo todo mi dinero.
En conclusión, si haces trading NO utilices el apalancamiento y si lo utilizas que sea lo más bajo posible.
Conclusión y opinión personal
Los que queráis probarlo con idea de haceros ricos rápidamente NO os lo recomiendo, es algo a lo que hay que dedicarle muchísimo tiempo y salud para poder dominarlo. Si en cambio tienes tiempo, dinero y salud y quieres enfrentarte a uno de los retos más difíciles del mundo, adelante.
Saludos.
Deja una respuesta